Otras especialidades

Actualmente en la odontología existen diversas especialidades, debido a que se pueden existir múltiples anomalías y alteraciones en los dientes. Y justo dependiendo de estas y la edad de las personas deben ser tratadas de formas distintas. A continuación se presentan tres de las especialidades más importantes que son: la odontopediatría, endodoncia y periodoncia.

Odontopediatría

Odontopediatría

La odontopediatría es la especialidad de la odontología que busca la salud bucal en los niños. Básicamente la diferencia de esta especialidad con la odontología para adultos es que aquí se tiene la presencia de los dientes de leche o temporales, haciendo que cualquier tratamiento, para caries y otras enfermedades.

Enfermedades que se incluyen la odontopediatría

Cuando hablamos de la salud dental de los niños podemos encontrar distintas enfermedades entre las cuales se pueden mencionar:

  • Anodoncia, ablastodoncia, hiperodoncia, macrodoncia y microdoncia: estas enfermedades se caracterizan por distorsiones bien sea por el tamaño, número y forma de los dientes, generalmente se provocan por condiciones genéticas.
  • Anomalías del color y la estructura de la dentición: así tenemos: fluorosis dental, hipomineralización de los molares incisivos, amelogénesis imperfecta, de dentinogénesis imperfecta y las anomalías en la pigmentación por la utilización de antibióticos.
  • Caries: que se pueden complicar generando formaciones de accesos y pulpitis.
  • Traumatismos dentales.
  • Trastornos que se ocasionan por distorsiones entre los espacios que existen entre los dientes y maloclusiones.

Tratamientos comunes en odontopediatría

Seguidamente se mencionan los tratamientos más habituales que se utilizan en esta especialidad dental:

  • Selladores de fisuras y surcos: se utiliza para rellenar los surcos y fisuras que aparecen en la superficie dental, manteniendo los dientes libre de caries.
  • Pulpectomía: se caracteriza por ser parecido a la endodoncia pero la diferencia radica que se usa un tratamiento distinto por tratarse de dientes de leche. Consiste en extirpar completamente la pulpa dental que se encuentra en la corona.
  • Obturación: es conocido también como empaste dental y consiste en otro de los tratamientos para aplicar a las caries en los infantes.
  • Aplicación de flúor: es habitual por se utiliza para prevenir enfermedades dentales, su finalidad es fortalecer el esmalte, de esta forma se garantiza unos dientes sanos fuertes.
  • Apicoformación: se realiza cuando existe un cierre del ápice y seguidamente se debe realizar una endodoncia.
  • Recubrimiento directo e indirecto.
  • Aparato dental: se utiliza para que el desarrollo de los dientes se dé correctamente, esta técnica garantiza que corrija las anomalías y alteraciones dentales.

Materiales que se utilizan en odontopediatría

Los materiales más habituales que son necesarios de utilizar en odontopediatría son los siguientes:

  • Materiales temporales, como por ejemplo, la amalgama de plata, ionómeros, óxido de zinc eugenol y cemento de fosfato de zinc.
  • Forros y bases cavitarios.
  • Materiales definitivos, como las resinas compuestas, amalgama de plata, compómeros, entre otros.

Recomendaciones para evitar enfermedades en los niños

  • Enseña a los niños los hábitos correctos de higiene bucal y dental, que deben practicar todos los días.
  • Es necesario que aprendan a cuidar su salud bucal desde la infancia, de esta forma evitarán el desarrollo de enfermedades y trastornos.
  • Anteriormente se recomendaba que la primera visita al odontólogo se diera a los 3 años de edad. Sin embargo, este criterio ha cambiado y ahora se recomiendo que la primera visita se dé a los seis meses luego de la aparición de los dientes.

Endodoncia

Endodoncia

La etimología de la palabra endodoncia se refiere a endo de interior y doncia de dientes; normalmente se le denomina como tratamiento conducto. Este tipo de especialidad comienza a reconocerse en el año 1963, y a los especialistas en esta área se les denomina endodoncistas.

Por lo general consiste en extirpar completamente la pulpa de los dientes para luego rellenar y sellar esta cavidad. De esta manera podemos recuperar nuestros dientes sin tener que utilizar prótesis dentales.

Técnica de Endodoncia

Esta técnica consiste es extirpar la pulpa que se encuentra infectada y para ello se debe:

  • Limpiar los conductos radiculares de bacterias, tejido necrótico, agujas cálcicas pulpares, entre otros. De esta manera mantenemos el sistema de conducto desinfectado e higiénico.
  • Se debe obturar el conducto con el tamaño y la forma apropiada.
  • Y lo último de la técnica es sellar el conducto comenzando con el tercio apical y luego el resto.

Fases de la Endodoncia

  • Primeramente se debe asegurar que existe una lesión en la pulpa ocasionada por las caries y esto se logra a través del diagnóstico.
  • Se aplica anestesia para evitar el dolor, porque el procedimiento es doloroso.
  • Se aísla y luego se apertura o abre la pulpa dental, eliminando el tejido dañado o infectado.
  • Por medio de métodos convencionales, conocidos como conductometría se busca la distancia que existe al ápice, además de verificar con una radiografía.
  • Se usa los instrumentos y luego se obtura la pieza dental.
  • Por última se controla por medio de la radiografía para verificar el resultado obtenido.

Causas para realizar una endodoncia

Las principales causas que llevan a realizar una endodoncia son las siguientes:

  • Caries profundas, que dañan el nervio infectando el diente.
  • La erosión, traumatismos y desgaste, pueden producir una lesión en la pulpa conocida como pulpitis

Periodoncia

Periodoncia

La periodoncia es conocida como la especialidad que permite prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que se producen en las encías. Estas enfermedades se producen la acumulación de la placa bacteriana en los dientes, que al endurecer se convierte en sarro.

Por lo general, la consecuencia inmediata de estas enfermedades es el mal aliento y en etapas avanzadas se puede perder alguna pieza dental. Por lo general, solo es necesario realizar una limpieza profunda para eliminar la placa. No obstante, si la situación es mucho más grave se realiza una cirugía periodontal.

Beneficios de la periodoncia

Los beneficios más importantes son los mencionados a continuación:

  • El característico beneficio es que permite la recuperación de la salud de las encías.
  • Elimina la placa bacteriana, sin embargo, queda de nosotros para prevenir que no se vuelva a producir y esto se da mejorando nuestra higiene dental.
  • Si se está en una etapa de gingivitis al realizar la limpieza apropiada previene que se origine enfermedades como la periodontitis.
  • Se elimina el riesgo de perder piezas dentales por causa de la periodontitis.
  • Estéticamente se recupera la belleza de las encías, para que tengas una sonrisa envidiable.
  • El mal aliento desaparece luego de realizar una periodoncia.

Enfermedades periodontales

Las enfermedades periodontales perjudican y alteran las zonas alrededor del diente como el diente de soporte y la encía. Las enfermedades más conocidas son dos: la gingivitis y la periodontitis

Por otro lado, se dice que existen factores que contribuyen al desarrollo de las enfermedades periodontales. Por ejemplo: la diabetes, fumar, enfermedades sistémicas, mala alimentación, pubertad, embarazo, estrés, medicamentos y rechinamiento de los dientes.

Gingivitis

Es una enfermedad que produce inflamación y su principal causa es por no realizar una higiene bucal adecuada. Si no se elimina diariamente con el cepillado la placa se acumula y termina causando sarro. El síntoma más común es el sangrado sin dolor durante el cepillado.

Periodontitis

Es la etapa avanzada de la gingivitis, provocando graves inflamaciones en las encías y tu aliento se vuelve desagradable. Cuando la enfermedad penetra en el hueso dental hace que este se afloje provocando así la pérdida.

Prevención de enfermedades periodontales

  • Lo primero, es mejorar la higiene bucal realizándola todos los días, asegurándose de limpiar bien los dientes. El hilo dental te será de mucha ayuda para limpiar los espacios entre los dientes.
  • Trata que la pasta dental que utilices contenga fluoruro.
  • Has gárgaras con enjuague bucal que sirva como antiséptico, esto te ayudará a eliminar las bacterias.
  • Visita a un odontólogo por lo menos cada seis meses para realizar un control y limpieza dental.