La apariencia importa mucho en cada ámbito de nuestra vida, incluso en las cosas más pequeñas ya que en esta sociedad todo entra por los ojos. Y como la sonrisa es uno de los aspectos estéticos más visibles es importante tenerla impecable, y para ello la mejor alternativa es la ortodoncia.
Aquí conoceremos, qué es la ortodoncia, quién necesita de ella y qué enfermedades o problemas puede tratar y solucionar para lograr la sonrisa que siempre deseamos.
¿Qué es la ortodoncia?
Se trata de una especialización de la odontología que se encarga de estudiar todo lo referido a las anomalías dentomaxilofaciales. Con estos estudios la especialidad busca:
- Prevenir posibles deformaciones las estructuras dentomaxilofaciales.
- Y en el caso de que ya estén formadas la diagnóstica, trata y corrige.
Con estas dos acciones se busca mantener a la boca y el rostro dentro de un buen estado de salud y estéticamente armónico.
¿Quién necesita la ortodoncia?
En general todas las personas deberían realizarse un chequeo odontológico constantemente. Con esta evaluación anual es especialista les dirá si requieren atención de ortodoncia o no.
Sin embargo, a grandes rasgos se podría decir que la necesita toda aquella persona -niño, joven y adulto- que esté pasando por problemas de alineación dental. Lo cual puede afectar solo a los dientes o también ir mas allá y ocasionar deformación en el área de la mandíbula, alterando las facciones.
¿Cómo sé sí presento esos problemas?
En realidad es algo muy simple, una mala alineación es una forma irregular o un funcionamiento incorrecto de los dientes que se ve a simple vista. Además, genera síntomas particulares en las personas que la padecen; así que si eres uno de ellos no te costará darte cuenta que lo presentas.
De todas formas, te recomendamos siempre ver a un especialista para que así quedes excepto de toda duda y él te plantee el tratamiento adecuado para tu problema.
¿Cuándo puedo empezar a ir al ortodontista?
Según el tipo de problema y su gravedad, la edad adecuada para tratar las maloclusiones varía. Es aconsejable por tanto consultar al ortodoncista tan pronto como se detecte una anomalía. No obstante, es aconsejable llevar a los niños al ortodoncista al menos a los seis años, se detecte o no un problema.
Existen casos donde los niños acuden antes de este tiempo al odontólogo y es después de haber recibido el diagnóstico de un odontólogo que acuden a un ortodontista.
Lo más seguro es que el mismo odontólogo es el que te haga saber si debes o no acudir al ortodoncista. Pero en el supuesto de no ser así puedes tomar la decisión de acudir por tu propia cuenta al especialista.
¿Cómo nota el ortodoncista estas irregularidades?
Las anomalías maxilofaciales se aprecian a través de exámenes clínicos y la observación del paciente. Pero también se pueden hacer ciertos estudios paraclínicos para determinar con seguridad cual será el tratamiento. Normalmente los exámenes que se requieren son:
- Una radiografía panorámica de la boca.
- Si lo necesita, una radiografía lateral del cráneo.
- Fotografia intraoral y extraoral para ver la simetría facial y las mal posiciones de los dientes.
- Y unos ejemplares de la mandíbula hechos de yeso.
¿La ortodoncia sirve para tratar cuáles enfermedades?
La ortodoncia puede aplicarse en distintos casos de enfermedades, también puede usarse como prevención para evitar que se establezca por completo una de estas enfermedades. Algunas de ellas son:
- La mala posición dentaria: este es uno de los problemas más comunes y hay varias maneras de tratamiento. Todo dependerá de las condiciones de la persona y que tan avanzado este el problema.
- Perdida temprana de los dientes de leche: en este tipo de casos es posible que los dientes se aprieten entre ellos para cubrir el espacio que los dientes de leche dejan. Es por eso que se coloca un aparato cuya finalidad es mantener el espacio vacío para que así los dientes que vienen en camino puedan ubicarse sin ningún impedimento.
- Mandíbula desproporcionada: esto es normalmente producido por un mal hábito que se tenga o se haya tenido de pequeño como el no masticar alimentos sólidos y haber bebido con mamila por más tiempo de lo debido y la solución se adecua a la situación de cada paciente.
- Dientes rotados: la ortodoncia puede redirigir la posición de los dientes de manera que queden colocados correctamente.
- Apiñamiento: este es un problema qué perjudica mayormente el ámbito estético de la persona. La ortodoncia ayuda a darle un aspecto más presentable y agradable al rostro y a los dientes por medio de distintas técnicas o maneras que mejor se adapten a los rasgos del paciente.
Fases de la ortodoncia
El tratamiento de ortodoncia se lleva algún tiempo ya que hay que forzar a los dientes a reposicionarse. El tiempo va a depender de la gravedad de los problemas, pero básicamente podemos ver que el tratamiento de ortodoncia se lleva en 6 etapas o fases:
Nivelación y alineamiento
Esta es la primera fase del tratamiento de ortodoncia en el cual se corrige el apiñamiento dental y las alteraciones verticales. Con el uso de fuerzas ligeras se corrige la mordida cruzada. Esta es la etapa más corta y suele durar entre 6 a 8 meses.
Corrección de mordida
El objetivo es corregir la mordida u oclusión dental y también se busca posicionar bien los dientes en el sentido anteroposterior y el vertical. Se usan fuerzas externas para corregir la mordida con elásticos y gomas.
Cerrar espacios
Cuando ya se encuentras alineados los dientes se procede a cerrar los espacios entre los mismos.
Acabado
En esta fase buscamos terminar de corregir las imperfecciones en la dentadura. Como por ejemplo, igualar las raíces, acomodar torceduras y rotaciones en piezas dentales aisladas y discrepancias de la línea media.
Retiro de los aparatos
Luego de que se consiguen los objetivos y los dientes se encuentran alineados y sin espacios se deben retirar los aparatos.
Retención
Esta es la fase más importante de todas, si se cumple como es debido se previene nuevos problemas y que los dientes vuelvan a su posición anterior. Para lograr esto se usaran retenedores fijos y fundas transparentes para dormir.
¿Qué aparatos se usan en la ortodoncia?
Existen muchos aparatos que se usan en la ortodoncia, entre los cuales tenemos los siguientes:
- Correctores dentales: estos son aparatos de preferencia metálicos, o de cerámica que se colocan en la superficie de los dientes. Se peuden colocar en la cara anterior de los dientes o en la superficie interna para que no se vean.
- Bandas anulares: están son unas bandas de goma, titanio o acero inoxidable que se colocan en los molares.
- Un alambre flexible:el alambre se encarga de juntar a todos los correctores y las bandas para ajustar el movimiento de los dientes.
- Diversos accesorios:hay diversas bandas de goma que de diferentes tamaños y formas que ayudaran a ajustar el alambre y la posición de los dientes.
- Alineadores invisibles removibles: quienes requieren correcciones dentales menores pueden usar alineadores removibles en vez de aparatos fijos. Ellos se van renovando cada 2 a 3 semanas y se mantienen el mayor tiempo en la boca, excepto durante las comidas.
- Retenedores: Cuando se termine el tratamiento de ortodoncia se debe usar por algún tiempo un retenedor para evitar que vuelvan a su posición los dientes. Estos están hechos de alambre y plástico y son removibles.
Estos aparatos deben de ajustarse de forma periódica para poder conseguir un ajuste ideal y la alineación de los dientes y la mordida.
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORTODONCIA CON INVISALIGN
Mediante el tratamiento de ortodoncia con Invisalign se consiguen enderezar los dientes mediante aligners prácticamente invisibles y extraíbles que se fabrican a la medida de los dientes para garantizar una mayor comodidad. Según se va cambiando el juego de aligners cada dos semanas, los dientes se irán moviendo de forma gradual, poco a poco y semana tras semana, hasta que estén en la posición final.