Porcelanas
En los últimos años se ha producido un gran avance en lo que a odontología y estética dental se refiere, ya que se han perfeccionado los materiales utilizados provocando una manipulación más sencilla y unos resultados más naturales, siempre y cuando se busquen las manos de profesionales, claro está.
Unos de los materiales más usados en la odontología actualmente son las porcelanas y sí, estamos hablando de la misma materia prima usada para realizar esculturas, vajillas y muchas otras cosas, pero en el caso de la odontología es una formula mucho más refinada que permite realizar trabajos estéticos y funcionales muy prolijos.
¿Qué es la Porcelana?
También conocida como cerámica dental, su nombre proviene del griego keramos que significa “arcilla del alfarero” haciéndole honor al oficio de trabajar la porcelana y realizar distintos instrumentos de la vida diaria, sobre todo por su durabilidad y resistencia.
Es por esto que siglos después de decide utilizar en algunos procedimientos dentales, obteniendo resultados prometedores y que se han ido perfeccionando hasta la actualidad.
La Porcelana en la odontología
Desde inicios del siglo pasado, los técnicos dentales en ese entonces decidieron probar el uso de este versátil material para intentar corregir algunas patologías dentales, creando la primera corona en 1903, posteriormente, se dieron cuenta que era muy frágil y que no es el mejor material para ese fin.
Sin embargo, personas como McLean y Hughes podían ver el potencial, así que mediante distintas investigaciones idearon un nuevo tipo de porcelana alumínica con la que si era posible obtener mejores resultados. Esta modificación tuvo tanto éxito que todavía es utilizada actualmente.
Composición de la Porcelana Dental
En su mayoría está compuesto de Feldespato hasta en un 85%, también vidrio o sílice. Existe una variante donde se le añade oxido de aluminio y se utiliza para cosas determinadas como la fabricación de coronas.
Generalmente, la porcelana utilizada no se debería considerar metálica, aunque hay casos donde se usa una base de metal para dar más rigidez a la estructura la mayor parte del tiempo se encuentra contraindicado ya que puede desencadenar reacciones alérgicas en el paciente y además deja de verse natural dando un acabado menos sutil.
Tipos de Porcelana Dental
Aunque hay distintos sistemas de clasificación, las porcelanas dentales tienen a agruparse de acuerdo a su tiempo de cocción en:
Ultra bajo: Son aquellas que necesitan menos de 850 °C con la finalidad de realizar pequeñas reparaciones o restauraciones, nada de trabajos complicados.
Baja fusión: En esta gama, la temperatura oscina entre 850 y 1100 °C, pero hay que tener un manejo delicado ya que pueden ocurrir distorsiones. Aquí radica la importancia de buscar profesionales calificados.
Fusión superior: Necesita temperaturas superiores a 1100 °C y por su dureza suele ser utilizada específicamente para la fabricación de dentadura postiza.
¿Cuál es el procedimiento de manejo en la Porcelana Dental?
Si te vas a someter a cualquier trabajo odontológico con porcelana, es común que tengas dudas y quieras mantenerte informado, sobre todo cuando a procedimiento se refiere. Ahora bien, hay dos tipos de restauraciones: la que es fundida en metal y la completa.
Dependiendo de tu problema el profesional puede elegir una u otra, para esto puede ser necesario que hagan una especie de molde con tu dentadura para poder replicar el diente postizo a la perfección. En su mayoría, los trabajos con porcelana tienden a realizarse en un laboratorio para posteriormente implantarlo en la cavidad bucal. El proceso en general, es el siguiente:
Disparar
A esta fase se le conoce como cocción y tiene la finalidad de eliminar las moléculas de agua de la mezcla y permitir la fusión de las partículas para el posterior endurecimiento de la mezcla. Por esto es necesario hacer la pieza un poco más grande de lo necesario ya que en este proceso tiende a encogerse.
Tinción
Luego de que la pieza se enfrió lentamente, se procede a teñir el diente para que este tenga una apariencia lo más armónica posible en comparación a las piezas dentales vecinas. También se tallan las fisuras naturales.
Acristalamiento
Se podría decir que es como una fase final, donde se coloca un esmalte que va a permitir que el diente tenga el brillo natural propio de la dentadura, además de evitar el desgaste o la presencia de texturas extrañas.
Utilidad de la Porcelana Dental
- La realización de coronas dentales y puentes.
- Permite la restauración de dientes, ya sea por desgaste, fisuras y traumatismos.
- Últimamente se han usado mucho para fabricar carillas, las cuales son como un recubrimiento “mejorado” de los dientes. Hacerlas de porcelana les da un acabado más sutil y natural, sin dejar de ser perfecto.
- Sirve como material de relleno, para corregir espacios pronunciados entre los dientes, sobre todo los frontales.
- Implantes o prótesis dentales.
¿Qué ventajas ofrece el uso de Porcelana Dental?
- Es un material versátil ya que permite su uso para mejorar afecciones tanto funcionales como estéticas.
- Es biocompatible, así que es muy poco probable que nuestro cuerpo lo reconozca como objeto extraño.
- Tiene una gran dureza, por lo que se evita el desgaste y la prótesis tiene un tiempo de vida mucho mayor, incluso más que un diente natural.
- La porcelana tiene la cualidad de emular la textura, color y el brillo de los dientes naturales, lo que provee un acabado muy natural y estético al paciente.
- Tiene baja conducción térmica o eléctrica así que son seguros de usar y resisten excelente las fuerzas de compresión.
¿Cuándo no se puede usar la Porcelana Dental?
Hay algunos pacientes donde el uso de este material no es el adecuado, ya que presentan alguna de las siguientes situaciones:
- Cuando se presenta una oclusión o contacto entre los dientes que no es el adecuado, ya sea durante la masticación o en reposo.
- Aquellas personas que tienen hábitos de comerse las uñas, mascar lápices, que respiran solo por la boca o que tienden a apretar mucho la mandíbula también conocido como bruxismo.
- No se debe realizar procedimientos en niños cuyos dientes aun sea inmaduros o de leche.
¿Es seguro el uso de Porcelana Dental?
Es su mayoría el uso de la porcelana no presenta ningún riesgo para la vida, ya que es un material que es biocompatible y no se ha encontrado que sea capaz de generar ningún tipo de toxicidad.
Sin embargo, no todos los casos requieren de porcelana y hay muchos otros materiales igual de buenos y económicos. Así que lo mejor es que te dirijas a tu especialista de confianza ya que solo el podrá evaluar lo que es mejor para ti según tus circunstancias.
¿Cuáles son los cuidados que se deben seguir con la Porcelana Dental?
Esta es una duda muy recurrente una vez que posee algún trabajo dental con porcelana, sobre todo si se trata de revestimientos o carillas. Algunos consejos son:
- Mantener una higiene bucal normal, utilizar hilo dental y cepillado después de cada comida todos los días.
- Limitar el consumo de bebidas negras, como café.
- Si fumas, es tiempo de dejar de hacerlo.
- Cuidar de que la crema dental utilizada no posea fluoruro.